alquiler oxigeno

Medicina Auxiliar
Entrega a Domicilio - Atención Permanente
Alquiler y Venta

  Tel:      4431-9000 / 4433-5111
Cel:      15 4419-3801
e-mail: info@medicinaauxiliar.com.ar
Sillas de ruedas - Walkers - Muletas - Bastones canadienses - Bastones comunes - Trípodes - Cuádruples - Elevadores de inodoros - Andadores
   

Bombas de Alimentación enteral, bomba de nutrición enteral
Guía para la alimentación enteral

GUIA PARA LA ALIMENTACION ENTERAL

1. OBJETIVOS

- Fijar pautas generales para el manejo del soporte nutricional por vía enteral en el paciente hospitalizado.

- Prevenir las complicaciones secundarias a fallas mecánicas, técnicas o metabólicas que pueden presentarse en los pacientes sometidos a regímenes de soporte nutricional por vía enteral.

- Describir en forma resumida las diferentes técnicas para la administración de la alimentación enteral en el paciente hospitalizado.

2. BASES CONCEPTUALES

La forma óptima, por ser la más natural, de nutrir a los pacientes hospitalizados, aún aquellos en estado crítico, es mediante la utilización de la vía gastrointestinal. Tal modalidad es menos costosa, más fisiológica e implica menos riesgo que la nutrición parenteral. Pero al igual que ésta, la nutrición por vía enteral requiere personal debidamente capacitado, la observación de estrictas normas de manejo y la infraestructura de un servicio de soporte metabólico y nutricional bien organizado.

Cuando el tracto digestivo funciona y es capaz de asimilar los nutrientes en forma adecuada, éste debe ser preferencialmente utilizado para el soporte nutricional del paciente. No obstante, es necesario reconocer que en numerosas situaciones clínicas se hace difícil llevar esta conducta a la práctica; entonces es necesario recurrir a la nutrición parenteral. Por consiguiente, no es sólo el estado del tracto gastrointestinal el factor de decisión principal en cuanto a la selección entre la nutrición por vía parenteral o por vía enteral.

GUIA PARA LA ALIMENTACION ENTERAL
El éxito y seguridad de la alimentación enteral depende en gran parte de la adecuada atención a la normas de manejo por parte del personal de enfermería que tiene a cargo su administración.

Según la naturaleza e intensidad de la condición clínica, muchos pacientes incapaces de ingerir alimentos sólidos se benefician con la administración de dietas líquidas, completas o modulares, que pueden ser suministradas fácilmente por vía oral, a través de una sonda nasogástrica/nasoentérica o de una enterostomía.

Es indispensable que el personal médico, de enfermería y de nutrición posea conocimientos sólidos sobre los procesos de digestión y de absorción, sobre las vías de administración de los nutrientes y sobre la composición y características particulares de las diferentes fórmulas enterales disponibles.

Antes de iniciar un régimen de soporte nutricional por vía enteral, la nutricionista debe realizar la valoración del estado nutricional, según el protocolo correspondiente, y definir los propósitos del régimen (repleción, sostenimiento, reducción de peso, etc.) y el plan de administración, con base en los requerimientos proteico calóricos y las condiciones especiales del paciente.


FUENTE: Sonia de Pimiento


Copyright 2009 © by MedicinaAuxiliar.com.ar  
Equipo médico en alquiler : alquiler tubos de oxígeno, alquiler concentradores de oxígeno, alquiler colchones antiescaras, alquiler de aspirador de flema, alquiler de ortopedia, alquiler de walker, alquiler de muletas, alquiler de oxigeno, alquiler de luminoterapia, alquiler de nebulizadores, alquiler de silla de ruedas, alquiler de colchón inflable o antiescaras, alquiler de bastón canadiense y bastones, alquiler de elevainodores, alquiler de andadores, alquiler de oxigeno, alquiler de CPAP, alquiler de oximetro, alquiler de concentrador de oxigeno, Medicina Auxiliar, equipo médico en alquiler. Ortopedia y oxígeno en Capital Federal. Envios y retiros a domicilio sin cargo.