![]() |
Medicina Auxiliar |
Tel: 4431-9000 /
4433-5111 Cel: 15 4419-3801 e-mail: info@medicinaauxiliar.com.ar |
Información Útil - Colchones Antiescaras
|
Oxigenoterapia | Ortopedia | Bastones | Aspirador de flema | Walkers | Muletas | Bombas de alimentación | Sillas de ruedas | Colchones Antiescaras Páginas 1 | 2 | 3 |
|||
Colchones antiescaras o colchones de aire inflables CARACTERISTÍCAS DEL COLCHÓN ANTIESCARAS Las úlceras por presión, también denominadas escaras, son heridas de la piel que aparecen al soportar una presión externa, por la presión continua sobre las prominencias óseas impidiendo una correcta circulación sanguínea y la correcta nutrición de los tejidos. Estas heridas evolucionan hacia la necrosis o hacia la ulceración. Muchas veces, estas heridas aparecen por la extrema delgadez de la piel. El problema de las escaras resulta sumamente importante ya que se ha comprobado que aumenta la mortalidad y la morbilidad, empeora la calidad de vida y alarga la estadía de internación de cualquier paciente hospitalario, aumentando los costos de salud, es por ello que se han creado los colchones antiescaras. Las escaras se desarrollan en primer lugar con un enrojecimiento de la piel, luego con un edema y/o descamación de la piel. Luego, se produce una necrosis de la piel que se extenderá luego hasta el músculo hasta llegar a una destrucción ósea, pudiendo llegar hasta la fractura patológica y una septicemia. Existen varios factores que favorecen la aparición de las escaras: la movilidad del paciente ya que cuanto menor movilidad tenga el paciente, mayor es la probabilidad que contraiga escaras; la percepción de los estímulos dolorosos; la obesidad; la delgadez; la elasticidad y la compresibilidad de los tejidos de la piel; el flujo sanguíneo, el uso de un colchón inadecuado y los trastornos sistémicos. Cuando un paciente va a encontrarse mucho tiempo en cama en forma inmovilizada, se deben tomar una serie de recaudos para evitar la aparición de esta patología. Entre las medidas preventivas se encuentran las siguientes: atenuar la presión de las zonas sensibles mediante algún dispositivo como ser cama de agua, colchón de aire, colchón de espuma, colchón antiescaras, piel de cordero, etc. Procurar posiciones adecuadas y cambiarlas frecuentemente. Mantener la limpieza y sequedad de la ropa. Higienizar con agua y jabón neutro. Nutrición adecuada. Ingesta de un litro y medio como mínimo de agua. El colchón antiescaras es una solución viable, su función es disminuir la presión que se genera en las zonas de apoyo. Este tipo de colchón está indicado para todos aquellos pacientes inmovilizados que puedan presentar sudoración excesiva, incontinencia vesical o fecal, alteraciones en el flujo sanguíneo, fracturas o problemas neurológicos. |
Copyright 2009 © by MedicinaAuxiliar.com.ar |