![]() |
Medicina Auxiliar |
Tel: 4431-9000 /
4433-5111 Cel: 15 4419-3801 e-mail: info@medicinaauxiliar.com.ar |
Información Útil - Colchones Antiescaras
|
Oxigenoterapia | Ortopedia | Bastones | Aspirador de flema | Walkers | Muletas | Bombas de alimentación | Sillas de ruedas | Colchones Antiescaras Páginas 1 | 2 | 3 |
|||
Colchones antiescaras o colchones de aire inflables. TIPOS DE COLCHONES ANTIESCARAS Existen distintos tipos de colchones antiescaras: los de aire, los de agua y los de espuma. El colchón antiescaras de aire están construidos en un material denominado cloruro de polivinilo que resulta ser flexible. Puede ser blanco o transparente. Tiene unos conductos que se inflan en forma alternativa con un compresor de aire que funciona a través de la corriente eléctrica. Esto evita que se ejerza presión en las mismas zonas del cuerpo todo el tiempo lo que ayuda a mejorar el flujo sanguíneo. El colchón antiescaras de agua está confeccionado en material plástico y posee en su interior agua caliente (37º aproximadamente) para lograr la flotación del cuerpo evitando la sensación de frío. El colchón antiescaras de espuma está formado por tres módulos de espuma que se encuentran divididos en 48 bloques cada uno. Estos bloques se colocan sobre un colchón normal. Los antiguos colchones de escaras de agua y aire estaban realizados con plásticos que no eran tan resistentes por lo que se debían guardar protegiéndolos con talco. Los plásticos actuales no necesitan este tratamiento especial ya que la calidad del material es mejor. Éstos se limpian con agua y jabón y se esterilizan con óxido de etileno. La utilización de un colchón antiescaras ofrece varias ventajas como así ofrece varias desventajas. Entre las ventajas se pueden mencionar la alternancia en el inflado, el mejoramiento de la presión en los puntos de apoyo, producen un mejor flujo de la sangre, favorece la curación de las escaras por presión, brinda comodidad y confort al paciente, se adaptan muy bien a la cama ya que fueron diseñados para ese fin, permite realizar cambios de postura permanentes, etc. Entre las desventajas que ofrece el colchón antiescaras se pueden mencionar: las personas obesas pueden llegar a comprimir las celdas de aire inutilizando la función principal del colchón, si las sábanas no son del tamaño adecuado puede producirse el deslizamiento de las mismas, los colchones de agua y de aire (al ser de materiales plásticos) deben cuidarse extremadamente ya que el contacto con cualquier elemento con punta o con un cigarrillo pueden producirse fugas o roturas, si se corta la corriente eléctrica la utilización de estos métodos puede dejar de funcionar ya que el compresor no obtendrá la alimentación correspondiente, etc. Cabe mencionar algunas recomendaciones que se deberán tener en cuenta siempre que se utilice un colchón antiescaras: se debe verificar el correcto funcionamiento del mismo en forma periódica, existen camas especiales que redistribuyen automática y frecuentemente la presión corporal (estas camas poseen un motor que hace que la cama gire 45º entonces el peso del paciente gira hacia un lado y al otro por un período determinado), etc. Finalmente, para el tratado de las escaras se recomiendan los medios terapéuticos físicos que sirven para activar la circulación y la exudación, como el aire, la luz solar, los rayos ultravioleta e infrarrojos, ultrasonidos, laser, etc. La miel pura de abejas impide la proliferación de bacterias, la harina de maíz aplicada sobre la úlcera desprende la necrosis permitiendo que la herida cicatrice. |
Copyright 2009 © by MedicinaAuxiliar.com.ar |